Necesidades, expectativas y temores laborales en tres generaciones mexicanas.

Junto con par de colegas nos dimos a la tarea de llevar a cabo una investigación sobre necesidades, expectativas y temores laborales en tres generaciones: Baby Boomers, Generación X y Millenials, grupos generacionales que hoy en día colaboran en el lugar de trabajo y cuyas características y períodos de desarrollo los diferencia.

Según Ogg y Bonvalet (2006), una generación se distingue de sus predecesores por un conjunto de experiencias formativas que comparte con sus miembros a lo largo de su historia. Esta definición pone el acento que solo la cercanía de edad no es suficiente para considerar a un grupo como de la misma generación. Es necesario identificar un conjunto de vivencias históricas compartidas, lo cual marca unos principios compartidos de visión de la vida, del contexto y, por supuesto, un conjunto de valores comunes.

La búsqueda documental nos llevó a identificar que en el terreno laboral las principales características por generación son las siguientes:

Los Baby Boomers provienen de un ambiente laboral con jerarquías marcadas y respetadas. Trabajan durante largas jornadas y su tendencia es permanecer por largos períodos, sino es que a lo largo de su vida en una sola empresa. La vida profesional y el éxito, son importantes. Sus prioridades están relacionadas con compromiso, competitividad,   idealismo y disciplina. Tienden a buscar responsabilidades claramente delimitadas y ejecutarlas en forma individual.

La Generación X es descrita como una generación interesada en la independencia, las relaciones sociales, la orientación a resultados, el balance de vida. Son también competitivos e individualistas y se sienten fuertemente motivados por el desarrollo de su carrera y la compensación económica. Suelen ser pragmáticos, usan tecnología y los retos profesionales los alientan.

Los Millenials por su parte son personas con iniciativa, capacidad para adaptarse, son sociables y gustan de trabajar en equipos multidisciplinarios, son tecnológicos y esperan obtener conocimientos en el trabajo. La autorrealización es un factor importante y ésta necesita estar relacionada con sus valores. Buscan trabajar en un entorno de igualdad y respeto, y tienen una clara orientación a la resolución de problemas.

Estas características forman un crisol que enriquece el lugar de trabajo, al mismo tiempo que representa el desafío de lograr convergencia y aprovechar las particularidades de cada grupo. El resultado del estudio, aplicado a más de 500 empleados mexicanos, nos llevó a identificar las principales Necesidades, Expectativas y Temores en el terreno laboral de Baby Boomers (1946 – 1964), Generación X (1965 – 1976) y Millenials (1977 – 1997) y que se resumen en el siguiente cuadro:

Necesidades
Estabilidad laboral
Reconocimiento
Clima Laboral
Crecimiento/Desarrollo
Compañerismo
Liderazgo
Sueldo
Expectativas
Aumento de sueldo
Liderazgo
Aprendizaje
Desarrollo
Temores
Desarrollo
Fracaso
Recorte
Estrés
Injusticia

Los factores marcados en negrillas, son los que muestran diferencias significativas entre las generaciones.

 

Si bien las generaciones en forma general comparten estos factores, también presentan peculiaridades para cada grupo. En las necesidades hay diferencias significativas en Reconocimiento, Compañerismo, Crecimiento/Desarrollo y Liderazgo, siendo estos dos últimos elementos los más diferentes entre las generaciones, en cuanto a importancia. Estabilidad Laboral, Clima Laboral y Sueldo, mantienen un peso similar para todos los grupos.

Las expectativas son diferentes para todos los grupos y son los Millenials quienes muestran expectativas más altas, especialmente en relación a Aprendizaje, Liderazgo y Desarrollo. En tanto el Aumento de sueldo es el aspecto más importante para la Generación X, mientras que los Baby Boomers tienen expectativas más bajas en todos los factores.

En temores laborales se observan diferencias significativas en relación al Desarrollo, la falta de Desarrollo es el principal temor de los Millenials, de acuerdo al estudio. El siguiente factor es el estrés en el que los Baby Boomers muestran mayor sensibilidad. El resto de los factores no presentan diferencias importantes entre las generaciones.

Hasta aquí las similitudes y diferencias encontradas entre las generaciones, mismas que ayudan a establecer un marco para entender cuáles son los elementos compartidos por los grupos y que como colaboradores y personas los acercan, al mismo tiempo que nos lleva a considerar la importancia de atender en forma específica a cada generación.